La Contreras: la última guitarra de Zitarrosa

Esta guitarra clásica fue el instrumento que acompañó a Zitarrosa desde sus años de exilio en México, en 1980, hasta su fallecimiento en Montevideo, en 1989.

Fue construida artesanalmente en Madrid, en 1980, en el taller fundado en 1962 por el luthier Manuel Contreras. Se trata de un modelo de concierto en el que se distinguen el característico diseño de la cabeza Contreras, los mosaicos artesanales en la roseta y en el cordal del puente y la etiqueta de los modelos de concierto de aquella época.

La guitarra está construida con tapa armónica de Cedro rojo canadiense (Thuja plicata) estacionada 10 años; fondo, aros, puente y sobrecabeza de Palosanto de India (Dalbergia latifolia) estacionado 15 años; mango, cabeza, barras y refuerzos de Cedro de Honduras (Cedrela odorata); diapasón de Ébano de Gabón (Diospyros crassiflora) estacionado 20 años; cejillas de marfil, trastes de alpaca y las palas del clavijero de nácar.

La Contreras fue la última guitarra de Alfredo Zitarrosa, la cual adquirió en 1980 a través de José Luis Peñamaría, uno de sus guitarristas españoles, después de que le robaran en México su guitarra Ignacio Fleta (luthier catalán que fue uno de los más destacados del siglo XX). Desde entonces la Contreras lo acompañó en varios conciertos, algunos de los cuales se pueden apreciar en las fotos y videos de más abajo.

Videos de Zitarrosa con la Contreras.

VIDEO 1: Milonga del solitario (autor: Atahualpa Yupanqui)

Voz: Alfredo Zitarrosa.
Guitarras: Antonio Aboytes, Manuel Guarneros, Jaime Guarneros, Jorge Buenfil (guitarrón), Carlos Díaz «Caíto» y Alfredo Zitarrosa.
México, 21 de octubre de 1980.

VIDEO 2: Mi tierra en invierno (autor: Alfredo Zitarrosa)

Voz: Alfredo Zitarrosa.
Guitarras: Antonio Aboytes, Manuel Guarneros, Jaime Guarneros, Jorge Buenfil (guitarrón), Carlos Díaz «Caíto» y Alfredo Zitarrosa.
México, 21 de octubre de 1980.

La Contreras es protagonista de la Melodía Larga, una de las principales creaciones instrumentales de Zitarrosa. Esta milonga fue grabada para el disco del mismo nombre, el 13 de mayo de 1984, en los estudios de La Batuta, en Montevideo, siendo Julio Cobelli, con la Contreras, quien interpretó la primera guitarra del cuarteto. (Se puede escuchar aquí)

En los últimos años el sonido de la Contreras ha seguido activo, siendo ejecutada por los exguitarristas de Zitarrosa, Eduardo “Toto” Méndez y Julio Cobelli, durante homenajes a Zitarrosa.

Eduardo “Toto” Méndez tocando la Contreras, junto a Julio Cobelli, durante el homenaje a Zitarrosa el 9 de junio de 2022, en la Sala Zitarrosa de Montevideo. (Foto: Sala Zitarrosa)

VIDEO del espectáculo Adagio a Zitarrosa, en el Teatro Solís, el 14 de junio de 2023, de la Filarmónica de Montevideo, en el momento en que el maestro Martín García invita a Julio Cobelli a tocar la guitarra Contreras, junto a la voz de Zitarrosa en el Candombe del olvido.

Julio Cobelli tocando la Contreras durante el espectáculo Adagio a Zitarrosa, junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, acompañando la voz de Zitarrosa, durante la reapertura del Teatro de Verano de Montevideo, el 4 de octubre de 2023. (Foto: Martín Monteiro / Archivo Zitarrosa)

La Contreras expuesta en la muestra sobre música uruguaya, que lleva por título una frase de Alfredo Zitarrosa “La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga”, que se instaló en la Sala de Exposiciones del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (Anip) del Sodre, desde el 5 de octubre de 2023 hasta el 5 de abril de 2024. (Foto: Martín Monteiro / Archivo Zitarrosa)

La Contreras en el Teatro Solís, de Montevideo, minutos previos al concierto Adagio a Zitarrosa, de la Orquesta Filarmónica de Montevideo junto a la voz de Zitarrosa, el 14 de junio de 2023.

Manuel Contreras trabajando en su taller y a la derecha su banco de trabajo (Fotos: Casa Contreras)

Historia de la Casa Contreras en su sitio de internet: www.manuelcontreras.com

Agradecemos a Victoria Velasco, directora de la Casa Contreras, por el apoyo y algunos de los datos aquí proporcionados sobre la guitarra y el taller.

El maestro Naldo Labrín (guitarrista de Zitarrosa)

Más información: https://www.zitarrosa.org/p/la-contreras-la-ultima-guitarra-de.html

Comentarios cerrados.