Elena Ortega

Fue en el año 2010 cuando ingresé en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Por aquel entonces, yo no conocía ni sabía mucho de guitarras y guitarreros más allá de las que había ido tocando desde pequeña, desde tamaño infantil hasta normal de estudio. El primer o segundo día de clase de 1º de Superior, mi maestro Gabriel Estarellas, al ver y escuchar la guitarra que llevaba entonces, me aconsejó cambiar y comprarme una de mejor calidad. Así que sin saber yo mucho entonces sobre el tema, me dediqué a buscar algo en internet y durante unas semanas fui por diferentes lugares a probar y aprender también sobre este apasionante mundo, pues como digo, tampoco tenía mucha experiencia y andaba un poco perdida.

Elena Ortega con su Guitarra Contreras Doble Tapa

Todas las guitarras que probaba, de concierto, me sonaban espectacularmente bien en comparación con las que yo había tenido hasta el momento, como es lógico. Recuerdo uno de esos días ir caminando por la Calle Mayor y finalmente encontrar la tienda de Manuel Contreras entonces. Allí conocí a Pablo, al cual conté mi situación. Yo buscaba una guitarra con un tiro de 640 mm preferiblemente y que fuese ya de concierto. Justo ese día había una de esas características disponible (lo cual fue difícil de conseguir), así que no dudé un instante en sentarme y ponerme a tocar. Si soy sincera, no recuerdo si probé algún modelo más, pero desde el primer momento el sonido que desprendía esta guitarra me gustó y atrapó. Aun así, Pablo me aconsejó e insistió en que siguiese probando en otros sitios y que, si aun así prefería su guitarra, volviese por allí, ya plenamente convencida de ello. Y efectivamente, eso ocurrió. Seguí probando en algunos sitios más pero después de haber tocado esta guitarra aquel día, solo quería ésta y me quedé con ella finalmente. En esos días que acudí por la tienda no tuve oportunidad de conocer a Victoria Velasco, pues no coincidimos.

Lamentablemente, al poco tiempo de tener mi Contreras, Pablo falleció, por lo que no llegué a conocerle mucho más que en aquellas ocasiones durante octubre o noviembre. No fue hasta unos años después cuando, en algún concierto por Madrid, finalmente conocí a Vicky y empezamos a hablar. Al poco tiempo también conocí a Marina Contreras y desde entonces, con la nueva sede en la calle Segovia, siempre que acudo allí me siento como en casa. Sin lugar a dudas, Vicky y Marina con su forma de ser y hacer las cosas consiguen crear un ambiente muy familiar y agradable en todos los eventos que se celebran allí. Son momentos especiales en los que se puede conocer a gente de diferentes sectores y lugares, esos conciertos en la tienda y las cañas de después (en las que por cierto es imposible no estar).
Gracias siempre por vuestro apoyo. ¡Larga vida a Contreras!

Concierto de Elena Ortega en el Ateneo de Madrid. Junio 2028.

Elena Ortega tuvo su primer contacto con la guitarra en Madrid, ciudad en la que nació y donde completó sus estudios superiores. Tras su paso por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, continuó su formación en el Máster de Interpretación de Guitarra Clásica de Sevilla y, más tarde, inspirada por una profunda admiración hacia el repertorio español y su relación con algunas músicas de origen popular, realizó el Máster de Interpretación Solista de Música Española en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid. Entre sus maestros se encuentran Àlex Garrobé, Laura Verdugo del Rey, Iliana Matos, Gabriel Estarellas, Francisco Bernier, Zoran Dukic o Judicael Perroy. Además ha asistido a cursos y recibido masterclass de figuras como David Russell, Leo Brouwer, Manuel Barrueco, Pepe Romero o Ricardo Gallén.

Su dilatada carrera interpretativa incluye conciertos en auditorios de gran prestigio en diferentes ciudades de la geografía española. El CentroCentro Cibeles, el Círculo de Bellas Artes, el Ateneo de Madrid o el Pabellón de Juventudes Musicales de Sevilla han recibido con éxito cada una de sus actuaciones. También ha participado en varios ciclos dentro y fuera de España, como el de Sonidos del Alcázar que se celebra en Sevilla, el Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia de Madrid, el Mediterranean Guitar Festival de Barcelona, Conciertos de Palacio en Medinaceli (Soria) o el Hanoi International Guitar Festival en Vietnam. Además, ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe y con la Orquesta Athanor en Split (Croacia), con la que interpretó el Concierto de Aranjuez.

Su apoyo a la formación complementa su experiencia en diversos proyectos pedagógicos como la Conmemoración del 75 Aniversario del Concierto de Aranjuez organizado por la SGAE, la Escuela Popular de Madrid y la orquesta Camerata Musicalis. En los últimos años, se ha interesado por la gestión cultural y es miembro fundador del Festival Internacional de Guitarra de Madrid.

Recientemente, obtuvo un premio internacional en la categoría ‘Best Instrumentalist’ de los InterContinental Music Awards de 2023 con la pieza ‘Capricho Catalán’ de Isaac Albéniz incluida en su álbum ‘Rumores del Mediterráneo’.

Primer disco grabado de la joven artista dedicado a la familia Contreras

Comentarios cerrados.